Ir al contenido

Fundación Misión Ecuador


Fundación Misión Ecuador es una organización sin fines de lucro conformada por varios empresarios ecuatorianos dedicada a promover el crecimiento y la formación de emprendedores ecuatorianos a través de becas totalmente financiadas para programas de transformación, educación y formación en Emprendimiento, Innovación y Liderazgo. Nuestra misión es reducir la pobreza y fomentar el desarrollo sostenible mediante la capacitación integral de emprendedores, convirtiéndolos en líderes de sus comunidades y agentes de cambio; para de esta manera ayudar a la regeneración económica y creación de empleos en las provincias de nuestro país. 

Misión Ecuador es uno de los programas de educación y formación en emprendimiento más completos y potentes del país con resultados extraordinarios. Está respaldado y parcialmente financiado por organizaciones internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo y la Misión Diplomática de los Estados Unidos en Ecuador. 

En el 2016 su fundador, Marco Mendieta es seleccionado por la Casa Blanca y el Departamento de Estado de EE.UU. para participar en la clase 2016 del programa YLAI - Iniciativa de Jóvenes Líderes de las Américas creada por el entonces presidente Barack Obama. Marco vive una experiencia transformacional y experimenta un punto de inflexión en su vida y toma este rol de joven líder social ecuatoriano y decide hacer de esta experiencia, que transformó su vida, una oportunidad para que muchos más ecuatorianos pudiesen vivir algo similar sin salir de su país y de manera gratuita. Al mismo tiempo Ecuador vivía una de sus horas más trágicas y oscuras, el devastador terremoto que afectó a las provincias de Manabí y Esmeraldas en el 2016 y Marco junto a un grupo de amigos deciden crear un programa similar al vivido en Estados Unidos para devolver la esperanza y llevar cambio y transformación a quienes lo perdieron todo en ese fatídico evento.


Trayectoria


Desde su creación en 2016, en respuesta al terremoto, la Fundación Misión Ecuador ha realizado siete ediciones exitosas de su programa en diversas regiones del país. Iniciamos nuestra labor en octubre de 2017 con Misión Manabí, una primera edición que se enfocó en empoderar a los emprendedores que habían perdido todo debido al terremoto. Este esfuerzo inicial nos permitió sentar las bases para lo que sería una expansión significativa de nuestro programa. En febrero de 2019, lanzamos Misión Ecuador Loja & Zamora Chinchipe, extendiendo nuestro alcance y fortaleciendo la capacidad emprendedora en el sur del país, trabajando con 100 emprendedores de todos los cantones de las provincias. Este programa, al igual que todos los que han seguido, se caracterizó por ofrecer capacitación de alto nivel y recursos indispensables para el crecimiento empresarial. En abril del mismo año, regresamos a Manabí, reafirmando nuestro compromiso con la región.


La pandemia de COVID-19 en 2020 nos presentó nuevos desafíos, pero también oportunidades para innovar. En octubre de 2020, lanzamos Misión Ecuador Online Academy, nuestra primera edición híbrida a escala nacional, que permitió la participación simultánea de 350 emprendedores de todas las provincias del Ecuador. En octubre de 2021, llevamos a cabo Misión Ecuador El Oro, seguida de la edición Azuay & Cañar en noviembre de 2021. Las 6 primeras ediciones del programa contaron con el respaldo institucional y financiero de la Misión Diplomática de los Estados Unidos en Ecuador.


Nuestra edición más reciente, en noviembre de 2023, se desarrolló en las Islas Galápagos, gracias al apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y varias empresas privadas e instituciones públicas. Donde de los 100 emprendedores, 68% fueron mujeres reiterando nuestro compromiso con la equidad de género y donde se pudieron unir por primera vez a las 4 islas pobladas (Isabela, Floreana, Santa Cruz y San Cristóbal) en un programa de formación y empoderamiento.


En el 2024 se llevó a cabo la 8va edición donde se becaron a 300 emprendedores de las seis provincias de la región (Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe) en 6 eventos llevados a cabo de agosto a octubre para luego en un macro evento regional en noviembre escoger a los 100 mejores emprendedores de toda la Amazonía. Este ambicioso proyecto buscó no solo formar a emprendedores, sino también contribuir al desarrollo sostenible, la inclusión de la Bioeconomía como eje fundamental del emprendimiento amazónico y la preservación de los ecosistemas terrestres de la Amazonía ecuatoriana. En el 2024 en total se llevaron a cabo 7 ediciones, una por provincia y luego una macro edición final.


Este año, estamos lanzando la 9na edición, la más ambiciosa y retadora. Enfocada en innovación, inteligencia artificial y tecnología y se llevará a cabo en la provincia del Guayas. 

El Programa


El programa de educación de la Fundación Misión Ecuador está organizado de manera que los emprendedores reciban clases diarias en diversos temas relacionados con la gestión empresarial, la innovación y el liderazgo. Cada día incluye conferencias magistrales abiertas al público, talleres prácticos, coaching motivacional y actividades de networking. Además, se incluye un componente de responsabilidad social, donde los emprendedores participan en proyectos que benefician a sus comunidades locales. Las ferias de emprendimiento y los festivales organizados durante el programa no solo promueven las ventas, sino que también contribuyen a la reactivación económica de las provincias participantes.


Los criterios de selección para los becarios incluyen ser residente de la provincia donde se desarrolla el evento, tener un negocio de al menos un año, tener más de 20 años de edad, poseer un producto o servicio innovador, emplear al menos a una persona y comprometerse a cursar el 100% de nuestras clases. Las becas son valoradas en $4000, incluyen una experiencia de transformación y crecimiento personal, networking de alto nivel, crecimiento económico, oportunidades internacionales, reconocimiento en la provincia, pertenecer a la red de exalumnos nacional e internacional, clases de altísimo nivel, certificado con aval académico nacional e internacional, coaching y mentorías, y muchos más beneficios.


Cada año, la Fundación Misión Ecuador cuenta con el aval de una entidad de educación superior, asegurando la calidad y relevancia de nuestros programas. En 2023, firmamos un convenio con la Universidad Casa Grande, lo que permite que los becarios ganadores del pitch night reciban una beca completa para estudiar una carrera universitaria o de postgrado o que todos los emprendedores reciban 50% de beca para cualquier maestría o licenciatura en la Universidad.


Nuestros Números


A lo largo de estas ediciones, hemos beneficiado a más de 1,300 emprendedores, proporcionando no solo capacitación, sino también oportunidades de networking, asesoramiento personalizado y acceso a nuevos mercados. Hemos impactado la vida de más de 12,000 personas y levantado alrededor de USD$2millones entre recursos monetarios, en especie y voluntariado y entregado todo esto en beneficio de los 1,300 emprendedores ya seleccionados.


Un estudio de impacto realizado por el King's College de Londres destacó que el 81% de nuestros becarios aumentaron sus ventas, el 75% mejoraron su calidad de vida y bienestar económico, y el 81% cambiaron de ser emprendedores por necesidad a por oportunidad. Nuestro trabajo ha sido posible gracias al apoyo de una red de más de 200 docentes nacionales e internacionales, quienes han compartido sus conocimientos y experiencias para formar a nuestros emprendedores. Además, hemos contado con el respaldo de auspiciantes y socios estratégicos como la Embajada de los Estados Unidos, el BID, y diversas empresas públicas y privadas, que han visto en nuestra misión una oportunidad para contribuir al desarrollo social y económico del Ecuador.


La Fundación Misión Ecuador se ha alineado con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), adaptándose a las necesidades específicas de cada región en la que operamos. En la edición de Galápagos, por ejemplo, cumplimos con 14 ODS, incluyendo la erradicación de la pobreza, la educación de calidad, la igualdad de género, la acción por el clima, la transición energética y la conservación de la vida terrestre y submarina, entre otros. 



Casos de Éxito


Los resultados de nuestros programas no solo se reflejan en las cifras, sino también en las historias de éxito de nuestros emprendedores. Por ejemplo, "Chifles del Campo", un emprendimiento manabita creado por Yadira Martillo de Paján dedicado a la elaboración de snacks de plátano logró expandir su producción y alcanzar nuevos mercados gracias a la capacitación y el apoyo recibido y pasó de vender USD$40,000 al año a vender USD$200,000 anuales. O el caso de Sara Lozano de Saraguro quién después del empoderamiento recibido en Misión Ecuador y convertirse en una líderesa local y experimentar crecimiento económico con su Centro Turístico, logra ganarse una beca para el programa YLAI y viaja a los Estados Unidos todo pagado por una beca valorada en USD$35,000.  O el caso de Gladis Quizhpe de Zamora quien antes d Misión Ecuador valoraba su negocio en menos de USD$1000 y ahora su negocio está valorado en USD$175,000. Estos solo algunos de los muchos casos que demuestran el impacto positivo de nuestras iniciativas no solo de manera empresarial sino también personal.



Logros y Reconocimientos Internacionales


En el 2017 fuimos seleccionados para el Latin American Leadership Summit Awards en Vienna, Austria. En el 2019 gracias a la labor realizada por la fundación, su fundador, Marco Mendieta, fue becado por el FCDO de Reino Unido y se le otorgó una de las becas más prestigiosas del mundo, la beca Chevening, y estudió una maestría en Economía Política en el King’s College de Londres. En el 2022 también Misión Ecuador estuvo presente en el programa de Liderazgo y Competitividad Global de Georgetown University en Washington D.C. En el 2023 fuimos escogidos por el Policy Center for the New South para el programa Atlantic Dialogues Emerging Leaders en Marrakesh, Marruecos bajo el patronaje de su majestad el Rey Mohammed VI.


En marzo del 2024 fuimos nominados entre 600 organizaciones civiles de Latinoamérica para los premios Ignite del Foro Latinoamericano de Inversión de Impacto – FLII en la categoría de “Connect with Philantrophy” donde obtuvimos el segundo lugar y llamaos la atención de instituciones con renombre internacional como TikTok Latinoamérica y escogidos para su programa Creadores del Mañana. También el BID nos ha seleccionado este año para ser panelistas del BID Lab Forum en Buenos Aires este noviembre del 2024 y compartir lo vivido en las Galápagos y ahora en la Amazonía. También nos encontramos en conversaciones con el BID en Washington DC para transformar a Misión Ecuador en Misión Latinoamérica e impactar de manera positiva la vida de muchos emprendedores de otros países de la región.


En nuestros programas hemos tenido la grata oportunidad de contar con la presencia de embajadores, cónsules, viceministros, subsecretarios, prefectos, alcaldes, rectores de universidades, asambleístas, representantes de multilaterales y empresarios y distinguidas personalidades de renombre.


En noviembre del 2024 gracias a la nominación del asambleísta Milton Aguas por Galápagos y la Comisión de Biodiversidad y Recursos No Renovables recibimos una condecoración por parte de la Asamblea Nacional por la labor realizada en favor de los emprendedores a lo largo de estos años.